PAJ, The Philippines Agricultural Journalists, fue fundada en septiembre de 1976. El gremio cuenta hoy con más de 1.000 miembros activos. PAJ prevé contribuir a la búsqueda de un sector agrícola moderno, competitivo a nivel mundial y sostenible a través de la presentación de informes equilibrados. Su objetivo es mantener la objetividad en la búsqueda de sus iniciativas de promoción y defensa y servir de catalizador para la creación de consenso.
Filipinas es un país agrícola que produce coco, plátanos, piñas, arroz y maíz. También hay ganado vacuno, cabras, cerdos, pollos y otros animales y aves de corral producidos. Como el país es un archipiélago, también produce pescado del mar, parques marinos y piscifactorías del interior.
“Decidimos unirnos a la IFAJ para poder aprender de nuestros homólogos de otras partes del mundo e intercambiar ideas con ellos”, dice Alfred Gabot, que es el actual presidente y representará al gremio en el Comité Ejecutivo de la IFAJ.
Pakistán
AAEJ, Asociación de Periodistas Agrícolas y Ambientales, tiene 50 miembros. Su constitución tiene por objeto promover y destacar las cuestiones agrícolas en el país. También se centra en el intercambio de información y experiencias entre periodistas agrícolas a nivel local e internacional. La AAEJ también contribuirá a promover y difundir el conocimiento de los periodistas que escriben sobre temas agrícolas.
El sector agrícola es la parte más importante de la economía de Pakistán, con casi el 23,4 por ciento de su economía. El enfoque principal del sector agrícola es la provisión de seguridad alimentaria para el público y la maximización de la producción. Los principales cultivos de Pakistán son el trigo, el arroz, el maíz, la caña de azúcar y el algodón.
La AAEJ quería ser miembro de la IFAJ ya que ambas asociaciones están promoviendo el trabajo de los periodistas agrícolas.
“La IFAJ es también un símbolo de la libertad de prensa y la AAEJ tiene el firme compromiso de respetar las normas fundamentales relativas a la libertad de prensa y la protección de los derechos humanos”, afirma Shahzad Syed, Presidente de la AAEJ y representante del Comité Ejecutivo de la IFAJ.
México
Amexma, Asociación Mexicana de Periodistas y Directores de Medios Agropecuarios, tiene 25 miembros.
El papel principal de los gremios es mejorar e innovar en torno a las comunicaciones en el sector agropecuario en México con capacitación especializada para evitar información incorrecta sobre el sector agropecuario.
Hay dos tipos de agricultura en México. Una es la agricultura tradicional, que puede llamarse de subsistencia, y la otra es la agricultura de muy alta tecnología. México se ha convertido en uno de los 10 principales productores de alimentos del mundo, y los principales productos son tomates, aguacates, huevos, carne de res, pimientos y carne de cerdo.
Ser miembro de la IFAJ es muy importante para Amexma.
“Necesitamos ser parte de la mejor organización mundial de periodismo agrícola y tener la mejor red para el periodismo agrícola especializado”, dijo Alberto Ruiz, secretario de Amexma.
Rumania
APAR, Asociación de Prensa Agrícola de Rumania, tiene 60 miembros. Su función principal es promover y apoyar los intereses sociales y profesionales de sus miembros en sus relaciones con organismos estatales, diversas instituciones y organizaciones similares.
La agricultura rumana se encuentra a la cabeza del ranking europeo en la producción de cereales, maíz y girasol, pero también en la cría de ovejas. En los últimos años, y gracias a los fondos de la UE, Rumania ha logrado dar pasos importantes en la tecnología agrícola y la modernización de las técnicas agrícolas.
Unirse a una gran comunidad como la IFAJ ofrece a APAR acceso a información agrícola de todo el mundo.
” Solo juntos somos más fuertes. Este eslogan también es válido para nuestra profesión de periodistas”, dice Nicoleta Dragomir, presidenta de Apar. También espera que la pertenencia a la IFAJ conduzca a la comunicación con colegas de los países miembros y al desarrollo profesional.