El código establece los estándares para el comportamiento personal y profesional dentro del IFAJ. Comenzó con una llamada de un miembro, que se sintió acosado en un congreso anterior. El objetivo general es asegurar una experiencia colegiada, respetuosa y libre de acoso para todos los que asistan a un evento de la IFAJ. La violación del código puede conducir a cualquier cosa, desde una advertencia verbal hasta la prohibición de participar en futuros eventos de la IFAJ.
El trabajo con el Código de Conducta ha sido realizado principalmente por un comité integrado por Jane Craigie, del Reino Unido, Allison Hoyt Finnamore, de Canadá, el Secretario General Steve Werblow, de Estados Unidos, la Vicepresidenta Lena Johansson, de Suecia, y el ex Coordinador Mundial Johnnie Belinda Cluff.
Las supuestas infracciones del Código de Conducta pueden ser reportadas al equipo organizador en un evento de la IFAJ o en un evento respaldado por la IFAJ. También se puede informar a los funcionarios de enlace por correo electrónico (report@ifaj.org) o a través del formulario de envío anónimo en el sitio web de la IFAJ.
Los tres funcionarios de enlace que han sido nombrados son Jane Craigie, Morten Günther y Lena Johansson.
El Código de Conducta ha sido publicado en el sitio web de la IFAJ como parte de las Reglas de la IFAJ y se puede encontrar aquí: (https://www.ifaj.org/storage/2019/07/IFAJ-Rules-2019.pdf)