La iniciativa de divulgación pública atrae la atención de los medios de comunicación nacionales

By Por Ben Pike

Una encuesta sobre la actitud del público británico hacia la alimentación y la agricultura ocupó los titulares de los medios de comunicación en noviembre. La encuesta fue realizada por el Gremio Británico de Periodistas Agrícolas (BGAJ).

La investigación, la primera de este tipo, realizada por el gremio, recabó la opinión de más de 2.000 ciudadanos británicos sobre cuestiones importantes como el bienestar de los animales, la modificación genética y la protección del medio ambiente.

Fue llevado a cabo por expertos en investigación de mercado tras la aportación de más de una docena de miembros del gremio que enviaron las preguntas para las que querían respuestas.

“Queríamos que esta investigación mostrara cómo se siente el público británico sobre temas importantes como el trabajo medioambiental de los agricultores, las normas de producción y los acuerdos comerciales posteriores al Brexit”, dijo la presidenta de la BGAJ, la Baronesa Rosie Boycott.

Los hallazgos

Si algo ha quedado muy claro en los últimos tres años es que nadie puede predecir exactamente lo que piensa el público. Y eso nació de nuevo en la encuesta del gremio.

Aunque las cifras principales eran las previstas -más de ocho de cada diez ciudadanos británicos piensan que los alimentos importados deberían cumplir las normas británicas-, hubo una mezcla de actitudes hacia otros temas.

En cuanto a las tecnologías de fitomejoramiento, por ejemplo, el 34% está de acuerdo en que las nuevas tecnologías de fitomejoramiento, como los cultivos modificados genéticamente y editados genéticamente, deberían utilizarse en el Reino Unido para cultivar alimentos.

Y los resultados insinuaron que la gente más joven era más propensa a comprar alimentos de menor calidad si eran más baratos.

Cobertura

Hubo varios factores que impulsaron al gremio a llevar a cabo su primera iniciativa de alcance público. Además de involucrarse con los miembros y proporcionarles una noticia fuerte sobre la que informar, se sintió que el gremio tenía un papel que desempeñar para ayudar a influir en la agenda noticiosa nacional con una historia sobre la agricultura que estaba arraigada de hecho, no en conjeturas.

El programa Farming Today de la BBC Radio 4 fue la primera emisora que se interesó por la historia y Anna Hill, miembro del gremio, presentó un reportaje de 7 minutos sobre los hallazgos. La historia también se convirtió en el sitio web de Country Life y en medios de comunicación internacionales de alimentos y bebidas.

Una gran cantidad de miembros del gremio escribió artículos para publicaciones sobre alimentos y agricultura, utilizando la historia en columnas de líderes y contenido de medios sociales, así como en medios impresos y en línea.

El alcance total de la campaña, tanto impresa como en línea, superó las 210.000 personas, antes de tener en cuenta a las decenas de miles que escuchan Farming Today.

“La campaña ha sido un gran éxito y demuestra el apetito por las buenas historias sobre agricultura de los medios de comunicación de masas y de nuestros propios miembros”, dijo Catherine Linch, Presidenta de la BGAJ. Hemos forjado algunas relaciones útiles y estaremos buscando más iniciativas de alcance en el futuro”.

Instantánea

La empresa de encuestas ComRes preguntó a 2.009 consumidores británicos hasta qué punto estaban de acuerdo o en desacuerdo con una serie de declaraciones:

  • El 62% está de acuerdo en que los agricultores deben recibir apoyo financiero del contribuyente para garantizar un suministro continuo de alimentos británicos después de la venta;
  • El 62% considera que los agricultores tienen un papel importante que desempeñar en la generación de electricidad renovable a partir de tecnologías como las turbinas eólicas y los paneles solares;
  • Dos de cada cinco (39%) dijeron que el propósito principal de un agricultor del Reino Unido debería ser producir alimentos, en lugar de realizar trabajo ambiental. El 29% no está de acuerdo;
    Más de un tercio (36%) dijo que no creía que los agricultores ganaran una parte justa de los beneficios obtenidos por los minoristas con los alimentos que producen;
  • El 84% creía que el Gobierno debía garantizar que todos los alimentos importados cumplieran las mismas normas medioambientales y de bienestar animal que los alimentos producidos en el Reino Unido;
    Poco menos de la mitad (48%) dijo que se debería cobrar un impuesto sobre el cambio climático a los alimentos con una huella de carbono más alta, y que los ingresos se gastarían en el fomento de métodos de cultivo respetuosos con el carbono;
  • El 34% estuvo de acuerdo en que las nuevas tecnologías de fitomejoramiento, como la modificación genética y la edición de genes, deberían utilizarse en el Reino Unido para cultivar alimentos. El 27% dijo que no se debería;
  • El 62% dijo que pensaba que el público tenía un acceso adecuado a las zonas rurales del Reino Unido en términos de derechos de paso y senderos;
  • El 79% dijo estar orgulloso del campo británico y de las comunidades rurales que lo sostienen;
    Más de la mitad (53%) dijeron que no comprarían alimentos que supieran que se producían con normas de bienestar animal más bajas que las del Reino Unido, aunque fueran más baratas. El 55% de los jóvenes de 18 a 34 años, sin embargo, dijeron que lo harían.