Por Christine Odongo
Los periodistas científicos del Este de África se reunirán en noviembre en la ciudad costera keniana de Mombasa para celebrar el tercer Congreso de Periodistas Científicos de Kenia. La MESHA organizará el evento en forma de importante congreso de periodistas científicos de toda África Oriental, en el que instituciones de investigación, ONG y organismos internacionales debatirán sobre la práctica y el futuro del periodismo científico.
El evento se celebrará entre el 10 y el 12 de noviembre de 2019 y reunirá a más de 150 periodistas científicos de la región para promover una mayor cohesión entre los periodistas científicos y las comunidades científicas, especialmente los comunicadores, los donantes, los científicos y los responsables políticos.
“Esperamos recibir a casi 150 periodistas científicos clave procedente de 9 países, a saber: Kenya, Uganda, Tanzania, Etiopía, Rwanda, Burundi, Djibouti, Sudán y Sudán del Sur”, dice Violet Otindo, presidenta de la red de medios de comunicación que ya tiene 13 años de antigüedad.
Otindo también explicó que la inversión del Congreso es de $200 USD para los periodistas locales y $300 USD para los periodistas extranjeros, mientras que los miembros de la MESHA pagarán $150 USD cada uno para asistir. La presidenta instó a los periodistas que informan sobre agricultura, salud y medio ambiente a hacer reservas para la fecha del evento.
Bajo la temática “Establecer relaciones efectivas entre científicos y periodistas de ciencia “, será la tercera vez que se celebre un foro de este tipo ya que en octubre de 2013 y noviembre de 2015 se celebraron foros similares. Además, se pretende seguir proporcionando una plataforma para mejorar el compromiso ya prometedor entre los responsables políticos, las instituciones científicas y el mundo académico en lo que respecta al lugar que ocupa la ciencia en la investigación y el desarrollo.
Otros objetivos del evento son la divulgación de los logros de proyectos clave emprendidos por diversos institutos internacionales de investigación y organizaciones científicas regionales, la creación de un foro en el que los periodistas científicos hagan un balance de lo que realmente ocurre en el ámbito de la ciencia en la región, y la introducción de jóvenes periodistas en la cobertura informativa sobre la ciencia, y su orientación al respecto.
Los congresos y conferencias anteriores de la MESHA atrajeron a altos responsables de instituciones de investigación, investigadores, responsables políticos y académicos, y el Congreso de 2019 promete una experiencia aún más rica.
La MESHA, una organización de medios de comunicación científicos con sede en Kenya, es reconocida como la red de periodistas científicos más activa de África y ha estado capacitando a periodistas de África en cuanto a la mejor manera de informar sobre la salud, la agricultura y el medio ambiente. La red publica regularmente una revista científica conocida como Sayansi, palabra kiswahili que significa Ciencia, la única publicación de este tipo en la región. En el pasado ha recaudado fondos y organizado únicamente tres conferencias de periodistas científicos de ámbito africano, la última de las cuales se celebró el pasado mes de diciembre en Nairobi. Según la secretaría del MESHA, la próxima Conferencia Africana de Periodistas Científicos se celebrará en Nairobi en noviembre de 2020.
Toda la correspondencia debe ser enviada ameshacongress@gmail.com o aghan@meshakenya.org
Línea de corte GRÁFICA