El gremio mexicano le abre las puertas a la IFAJ

By Alberto Ruiz

 

Asociación Mexicana de Periodistas y Directores de Medios Agropecuarios (AMEXMA)

GUADALAJARA, Jalisco, México— Justo antes de la pandemia de COVID-19, la Asociación Mexicana de Periodistas y Directores de Medios Agropecuarios (AMEXMA), uno de los miembros más nuevos de la IFAJ, recibió al entonces presidente Owen Roberts para una amplia introducción al gremio y a la agricultura mexicana.

Su visita incluyó reuniones con agricultores mexicanos, así como con funcionarios de agricultura, negocios y educación, junto con un recorrido por el distrito de Jalisco, vital para la agricultura, donde se cultivan muchas de las frutas y verduras de invierno del país y donde se produce el tequila.

Entre los temas que se discutieron estuvo el desarrollo de una red de periodistas y comunicadores agropecuarios norteamericanos afiliados a la IFAJ, la creación de un recurso de capacitación en línea para los miembros y cómo el gremio mexicano puede ayudar a unir a los periodistas agropecuarios de habla hispana en la red de la IFAJ.

Una de las reuniones clave durante la visita involucró una audiencia con el secretario de agricultura de México, Alberto Esquer Gutiérrez. El Secretario destacó la importancia de que los miembros de la IFAJ y AMEXMA ayuden a incrementar el conocimiento del sector agrícola, y calificó al periodismo agropecuario como “una parte esencial del desarrollo”. También invitó a periodistas agropecuarios a reunirse en Jalisco cuando fuera posible.

Otro encuentro importante fue presidido por el Dr. Antonio Leaño Reyes, presidente de la moderna y progresista Universidad Autónoma de Guadalajara. La universidad, que abrió sus puertas hace 85 años y ahora cuenta con 130.000 alumnos, es líder en investigación de ecosistemas agrícolas en la región occidental de México. Es la primera universidad privada del país y hace hincapié en la divulgación y el desarrollo empresarial. Roberts y otros colegas visitaron el laboratorio de desarrollo de productos alimenticios de la universidad donde jóvenes emprendedores han desarrollado nuevos productos como café orgánico, chips orgánicos y bebidas naturales, entre otros.

Las excursiones organizadas por el gremio mexicano incluyeron el desarrollo de la producción de berries con el productor de fresas Gerardo García Menaut en la finca Ojo Zarco en Tapalpa, y con el presidente de la Asociación Nacional Mexicana de Productores de Berry, Aldo Mares, en su finca Green Gold, así como en el centro de acopio de Driscoll’s. en Cd. Gúzman.

Otras visitas incluyeron un recorrido por la planta empacadora de aguacate de Ignacio Gónzalez, Zapotlán, uno de los mayores exportadores a Europa, Canadá y Asia, producción de arándanos de alta tecnología con Sarin Ramírez en Bloom Farms, y un almuerzo con el dueño de la empresa de tequila Herradura, Don Guillermo Romo, cuya familia ha estado involucrado en la producción desde 1870.

En una reunión formal con el gremio mexicano, Roberts subrayó que está claro que la agricultura es vital para la economía de México, para alimentar a sus propios ciudadanos y para las exportaciones. Informar sobre un sector tan vasto, diverso y mundial, dijo, “requiere una visión global de los periodistas agropecuarios, y esos son los tipos de conexiones que proporciona la IFAJ”.

Roberts instó a los miembros del gremio a comunicarse con los miembros de otros gremios para obtener contactos e ideas para historias. “Hay hambre de conocimiento sobre la producción de alimentos a nivel internacional, y nosotros, como periodistas agropecuarios, podemos ayudar a satisfacer las necesidades de la gente”, dijo.

Los miembros del gremio mexicano discutieron asuntos como trabajar con la agroindustria para patrocinar eventos, pero señalaron la importancia de mantenerse a distancia para garantizar la objetividad.

Los periodistas discutieron la idea de que México, Canadá y Estados Unidos se unan para formar una red que comparta intereses comunes, como informar sobre el acuerdo comercial de USMCA. Roberts y el presidente del gremio mexicano, Andrés Canales, discutieron un Foro Interamericano de Periodismo Agropecuario, donde periodistas principalmente de Canadá, Estados Unidos y México (y de otros países, si estuvieran interesados) se reunirían en Jalisco para discutir el acuerdo comercial entre los tres países, y su implicaciones en la agricultura y la producción de alimentos y su impacto económico en todo el mundo.

El gremio mexicano también expresó interés en albergar un congreso de la IFAJ en algún momento en Guadalajara, probablemente con sede en la Universidad Autónoma de Guadalajara, que ha brindado todo su apoyo a AMEXMA.

La universidad, que tiene un componente activo de aprendizaje en línea, está ansiosa por ayudar a la IFAJ a desarrollar sus nuevos planes para una iniciativa de periodismo agropecuario on-line. Se cree que este certificado es más importante que nunca, ya que la inseguridad alimentaria provocada por la pandemia de COVID-19 se avecina y los periodistas de todo el mundo muestran un nuevo interés en el suministro mundial de alimentos.

Entre los asistentes a la reunión del gremio mexicano estuvieron Juan Francisco González, Revista Agrosíntesis (vicepresidente de AMEXMA); Hugo Rangel Guzmán, Diario Grupo Agro21; Alberto Ruiz Fernández (Secretario de AMEXMA); Jorge Alberto Morales Rincón de AME; David Izazaga Márquez, Revista TecnoAgave; Hiram Ibarra, Revista Agroamigo; Yair Antonio López, Plataforma Treembo; Miguel Yáñez, Revista Asociación Ganadera Jalisco; Juan Felipe González, Revista Enlace Agropecuario; Héctor Castellanos, InocuoTV; Katya Médina, Amado Vázquez Mtz., Carlos Mairena y Raúl Torres Lugo, Revista Tierra Fértil y los periodistas autónomos Hugo F. Castellanos y Carlo Romero.

El presidente de AMEXMA, Canales, dijo que estaba complacido de conectarse con la IFAJ de esta manera.

“Los periodistas agropecuarios y los directores de medios agropecuarios del gremio mexicano consideraron esta visita del presidente de la IFAJ como una importante muestra de apoyo, ya que nos enfocamos en la profesionalidad y en formar parte de la red más importante del mundo dedicada al periodismo agropecuario”, dijo.

Para una mirada más profunda a la producción de frutas en la región de Jalisco, consulte la columna de Owen en The Grower, la principal publicación de frutas y verduras de Canadá:

http://thegrower.org/news/mexican-fruit-producers-step-help-supply-hungry-markets

  

  

El ex presidente de la FIPA, Owen Roberts, se reunió la primavera pasada con miembros del Gremio Mexicano de Periodistas Agrícolas (AMEXMA).
Primera fila, de izquierda a derecha: Juan Francisco González; Owen Roberts; Andrés Canales; Hiram Ibarra
Segunda fila: Katia Medina; Yair Antonio Lopez; Juan Felipe González; David Izazaga; Hugo Castellanos
Tercera fila: Amado Vázquez; Alberto Ruiz; Miguel Yañez;
Cuarta fila: Jorge Morales; Hugo Rangel; Héctor Castellanos
Foto: Alberto Ruiz

 

Owen y el presidente de la U, Antonio Leaño Reyes] Mientras estuvo en México, Roberts realizó una gira por la Universidad Autónoma de Guadalajara y se reunió con su presidente, el Lic. Antonio Leaño Reyes (derecha). Foto: Alberto Ruiz

 

La preparación de agave para la producción de tequila en la destilería Herradura ha sido parte del panorama agrícola del estado de Jalisco por más de 150 años.

 

 

Un trabajador de la planta empacadora de Zapotlán en Jalisco inspecciona aguacates para un importante exportador que sirve a Europa, Canadá y Asia.