Periodistas españoles se reúnen con el Presidente de IFAJ

Por Álvaro Bárez, Secretario Ejecutivo
Asociación Española de Periodistas Agrarios (APAE)

El pasado 1 de octubre, una representación de asociados y miembros de la Junta Directiva de la Asociación de Periodistas Agrarios de España (APAE) se reunió con el presidente del IFAJ, Owen Roberts, que se encontraba de visita en España con motivo de la Cumbre de la AgriEvolución.
Durante la reunión, Roberts informó sobre el lanzamiento del boletín de IFAJ en español como una forma de mejorar las comunicaciones de IFAJ con los países de habla hispana. Además, informó a los participantes que en la asamblea deIFAJ en 2015 hubo luz verde para aceptar asociaciones de países donde la libertad de expresión puede estar limitada, abriendo así la puerta para el crecimiento de la organización.
Roberts animó a los periodistas españoles a aprovechar el “paraguas” de IFAJ para crear redes con los países sudamericanos. En este momento, Argentina, México y España son los países de habla hispana dentro de IFAJ, y Chile podría unirse pronto. Roberts también habló de la iniciativa “Exposure 4 Development”, que abre la posibilidad de que pronto se celebre en un país de habla hispana.
Por su parte, los miembros de lAPAE explicaron al presidente de IFAJ el compromiso de la asociación con la formación de periodistas y comunicadores del sector agroalimentario. Prueba de ello es la puesta en marcha, con tres sesiones ya finalizadas, de un curso de expertos en comunicación agroalimentaria.
https://www.usj.es/estudios/posgrados/titulos-propios/experto-universitario-comunicacion-agroalimentaria
https://apae.es/eucagro/
El curso, único de este tipo ofrecido en España, es un programa de certificación guiado por APAE y ofrecido por la Universidad de San Jorge (USJ), ubicada en Zaragoza. La formación de 525 horas es una estructura mixta que combina clases en línea con seis clases presenciales que tienen lugar en diferentes lugares de España. Esto permite a los estudiantes apreciar mejor las distintas realidades de la comunicación con el sector agroalimentario. Entre ellos se encuentran no solo profesores de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la USJ, sino también periodistas y comunicadores agroalimentarios, así como expertos de renombre de diversas áreas del sector primario.
El objetivo principal de este curso es que los estudiantes se familiaricen y comprendan la naturaleza del sector agroalimentario para informar adecuadamente a sus audiencias. En los últimos años, las comunicaciones han adquirido una importancia creciente debido a circunstancias como la Política Agrícola Común (PAC), las noticias sobre numerosas crisis alimentarias, el creciente interés de la opinión pública por cuestiones relacionadas con la alimentación, la agricultura, la transformación y el desarrollo de la industria agroalimentaria.
La formación pretende, poco a poco, alinear a los periodistas y comunicadores y a los profesionales del sector agroalimentario, con el objetivo final de mejorar la comunicación sobre un sector primario importante para la economía y la sociedad. Roberts recomendó conectar parte del curso con los componentes de los alimentos que tienen que ver con la salud.
Por último, durante la reunión las discusiones se centraron en las desventajas de la participación en viajes de prensa internacionales, como la financiación, la barrera del idioma o la necesidad de contar con el apoyo de un medio de comunicación que esté dispuesto a comprar artículos o asumir los costes del viaje para publicar la información. Owen Roberts habló de la posibilidad de crear un directorio de periodistas freelance, para que las oportunidades de colaboración en medios extranjeros sean más abiertas.

El presidente de IFAJ, Owen Roberts (tercero de la derecha), se reunió con miembros del gremio español tras su presentación en la Cumbre de la AgriEvolution en Madrid. El grupo habló sobre la colaboración con otros países de habla hispana miembros de IFAJ, especialmente para la capacitación.
Agrievolution es una cumbre mundial sobre maquinaria agrícola de última generación que se celebra cada dos años en un país diferente. España acogió la cumbre más reciente con presentaciones y debates en Madrid, seguidos de demostraciones sobre el terreno en Valencia. El presidente de IFAJ, Owen Roberts, moderó los debates sobre formación y educación y tuvo la oportunidad de presentar a los participantes a la federación. Nuestras organizaciones se dedican al propósito de ser útiles a los agricultores”, dijo a los 200 asistentes, “ustedes, con la gestión de equipos y precisión, como el IFAJ, con noticias e información”. Cada vez más, parte de nuestro trabajo implica la movilización del conocimiento, y eso da a los miembros de nuestras organizaciones muchas oportunidades para trabajar juntos”. Agrievolution también patrocinó la participación del periodista agrícola belga Antoine Theijs en la cumbre. (Foto: cortesía de Agrievolution)